lunes, 26 de marzo de 2012

De niños y gérmenes


Se cree que la exposición a los gérmenes durante la infancia ayuda a reforzar el sistema inmune y protege a los niños de desarrollar alergías y asma, pero los mecanismos por los que eso ocurre no son claros. Ahora, un grupo de investigadores han identificado los mecanismos que en los ratones explican el papel de la exposición a los microbios en el desarrollo del asma y de colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal común.

En un estudio publicado en Science, los investigadores demuestran que en ratones, la exposición a los microbios durante los primeros años de vida puede reducir el número invariant natural killer T cells (iNKT cells), que ayudan a luchar contra las infecciones pero también pueden volverse contra el cuerpo y causar una serie de trastornos como el asma o la enfermedad intestinal común.

El estudio apoya la hipótesis de la higiene, que defiende que las enfermedades auto-inmunes son más comunes en el mundo desarrollado donde la prevalencia de los antibióticos y los antibacteriales reduce la exposición de los niños a los microbios.

Los investigadores criaron dos grupos de ratones. El grupo sin gérmenes, que creció en un ambiente estéril, y otro grupo que creció en las condiciones normales del laboratorio. A ambos grupos les provocaron asma o colitis ulcerosa. El grupo que había crecido en un ambiente estéril tenía más células iNKT en sus pulmones y desarrollaron síntomas más severos, indicando que la exposición a los microbios de alguna forma afecta al nivel de células iNKT, lo que hizo que los ratones sin contacto con microbios fueran más susceptibles a las enfermedades.

En el estudio también se vio que la falta de exposición en los primeros años de vida no puede ser compensada introduciendo a los ratones que se habían criado en condiciones estériles en un ambiente con microbios una vez que eran adultos.



Fuente: Nature News, ABC

6 comentarios:

  1. No hay nada como coleccionar microbios cuando eres peque xD

    ResponderEliminar
  2. Supongo que es bueno dejar que los niños se expongan un poco para hacerse más fuertes, pero esto puede ser peligroso. Verás como esto lo usarán como argumento los que están en contra de vacunar a los niños...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, al fin y al cabo las vacunas son precisamente eso, enfrentar al sistema inmune a concentraciones muy bajas de los patógenos, o incluso a patógenos muertos, para que se desarrollen las defensas, y la próxima vez que el niño se enfrente a esos patógenos, la respuesta inmunitaria sea inmediata porque "recuerda" como defenderse de ese ataque.

      Eliminar
  3. Si al final los microbios van a ser buenos. A mí es que ya me ha pillado mayor :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te ha pillado mayor no vale, lo pone claramente en el artículo :P

      Eliminar