jueves, 29 de marzo de 2012

Imagen de la semana: Kakapó

Escribir el artículo sobre la hambruna y los nacimientos, ha hecho que me acordara del kakapó, y he decidido que os lo podía presentar este curioso loro como imagen de la semana.


El kakapó, Strigops habroptilus, es un loro endémico de Nueva Zelanda, donde actualmente su población ronda la centena de individuos. Esta especie constituye uno de las casos más  más ilustrativos de la importancia de la investigación biológica básica como fuente de conocimiento aplicado a la conservación de la biodiversidad. Concretamente, la aplicación práctica de la teoría sobre el papel de la condición física materna como determinante del sexo de su descendencia, especialmente importante en esta especie debido a su marcado dimorfismo sexual, ha permitido una asombrosa recuperación del kakapó desde una situación crítica, con apenas un centenar de individuos (la gran mayoría machos) descubiertos en los años ochenta del siglo pasado.

En 1950 se encontraron 18 machos en la isla Norte de Nueva Zelanda. En 1982 se llevaron todos los kakapó a una isla sin depredadores. Desde entonces hasta 2001 solo nacieron 6 hembras, aunque había 62 aves en total. Estudios posteriores demostraron que las hembras de kakapó criaban machos en años de abundancia porque tienen recursos suficientes para criar al pollo, de mayor tamaño. Mientras que en años en los que escaseaba el alimento, si criaban, criaban hembras, más fáciles de mantener. Puesto que para recuperar la especie se les alimentaba suplementariamente para estimular la reproducción, las hembras criaban pollos. Ahora se les da una alimentación suplementaria restringida para estimular la reproducción pero manteniendo una peor condición física de las hembras para que críen tanto machos como hembras.

miércoles, 28 de marzo de 2012

De hambrunas y nacimientos


Cuando falta comida, las mujeres son más propensas a dar a luz niñas en lugar de niños. Eso es lo que sugiere el análisis de una de las más desastrosas hambrunas de la historia moderna.

Shige Song, un sociólogo y demógrafo en la City University of New York, analizó los datos de más de 300.000 mujeres chinas que habían dado a luz entre septiembre de 1929 y julio de 1982. Este periódo incluía la Gran Hambruna China, que causó millones de muertes y estaba relacionado con los esfuerzos de los líderos chinos para aumentar la producción industrial, aunque para ello tuvieran que sacar a los agricultores de sus tierras.

Justo un año después de que la hambruna empezara, Song encontró una fuerte caída en la proporción de niños nacidos . 

Los análisis de Song, publicados hoy en Proceedings of the Royal Society B, apoyan la hipótesis de que las especies alteran el sexo de los vástagos como respuesta a las condiciones ambientales. Hombres con mala salud y mal alimentados tienden a tener menos hijos que las mujeres en condiciones similares, por lo que la hipótesis predice que, para mantenter la población en época de hambruna, las mujeres deberían dar a luz menos hijos.

Estudios en animales, como en el ciervo rojo, ya habían apoyado la hipóteisis, pero hasta ahora las evidencias en humanos no habían sido claras. Los resultados de estudios anteriores de hambrunas, como la hambruna alemana durante 1944-1945, y la grave escasex de alimentos durante el sitio de Leningrado en la Unión Sovióteica en 1945, habían sido inconsistentes. Song creo que sus resultados son consistentes porque ha trabajado con una hambruna mayor, que afectó a más gente y durante más tiempo que las estudiadas con anterioridad. Además, cree que para la hambruna tenga efecto en el porcentaje de nacimientos de varones es necesario que pase al menos un año.



Fuente: Nature News

lunes, 26 de marzo de 2012

De niños y gérmenes


Se cree que la exposición a los gérmenes durante la infancia ayuda a reforzar el sistema inmune y protege a los niños de desarrollar alergías y asma, pero los mecanismos por los que eso ocurre no son claros. Ahora, un grupo de investigadores han identificado los mecanismos que en los ratones explican el papel de la exposición a los microbios en el desarrollo del asma y de colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal común.

En un estudio publicado en Science, los investigadores demuestran que en ratones, la exposición a los microbios durante los primeros años de vida puede reducir el número invariant natural killer T cells (iNKT cells), que ayudan a luchar contra las infecciones pero también pueden volverse contra el cuerpo y causar una serie de trastornos como el asma o la enfermedad intestinal común.

El estudio apoya la hipótesis de la higiene, que defiende que las enfermedades auto-inmunes son más comunes en el mundo desarrollado donde la prevalencia de los antibióticos y los antibacteriales reduce la exposición de los niños a los microbios.

Los investigadores criaron dos grupos de ratones. El grupo sin gérmenes, que creció en un ambiente estéril, y otro grupo que creció en las condiciones normales del laboratorio. A ambos grupos les provocaron asma o colitis ulcerosa. El grupo que había crecido en un ambiente estéril tenía más células iNKT en sus pulmones y desarrollaron síntomas más severos, indicando que la exposición a los microbios de alguna forma afecta al nivel de células iNKT, lo que hizo que los ratones sin contacto con microbios fueran más susceptibles a las enfermedades.

En el estudio también se vio que la falta de exposición en los primeros años de vida no puede ser compensada introduciendo a los ratones que se habían criado en condiciones estériles en un ambiente con microbios una vez que eran adultos.



Fuente: Nature News, ABC

sábado, 24 de marzo de 2012

De moscas y oscuridad


El 11 de noviembre de 1954, el doctor Syuichi Mori, de la Universidad de Tokio, introdujo un grupo de moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) en varias botellas y dejó que se reprodujeran en condiciones de absoluta oscuridad durante generaciones. Tanto es así, que después de su muerte sus compañeros continuaron cuidando de aquellas moscas, cuya variedad pasó a ser conocida como Dark-fly (mosca oscura). 

Seis décadas después, un equipo de la Universidad de Tokio ha secuenciado el genoma de estas moscas en busca de los cambios que la ausencia de luz ha dejado en su ADN. El estudio, publicado en PLoS One, no muestra un cambio radical ni moscas albinas y ciegas como las especies que evolucionan en las cuevas. Las moscas tienen ojos normales y conservan los ritmos circadianos de sus antepasados "diurnos". En la apariencia externa, una mosca de la oscuridad es indistinguible de una mosca control (Oregon R-S). El control en los experimentos de este tipo es una variedad de la misma especie distinta a la estudiada que se emplea para buscar las diferencias que pueda poseer la variedad estudiada. En este caso se compararon moscas Oregon R-S con moscas Dark-fly para ver como éstas últimas habían cambiado.

Pero el hecho de haber pasado 57 años en la oscuridad (1.400 generaciones), ofrece algunas pistas sobre posibles adaptaciones. Para comprobarlo, los científicos comenzaron estudiando su capacidad de reproducirse, un indicador muy importante en la adaptación para la supervivencia. Se cogieron varios grupos de moscas (oscuras y normales) y los sometieron a distintas condiciones de 24 horas de luz, 24 horas de oscuridad y mitad luz/mitad oscuridad, durante tres días. Después se hizo un recuento del número de crías y se comprobó que las moscas oscuras tenían una ventaja reproductiva en las condiciones de total oscuridad frente a las normales, que no se reproducían igual de bien sin luz. Por otro lado, las hembras jóvenes de Oregon R-S morían gradualmente en condiciones de oscuridad permanente, frente a los ejemplares adaptados que no morían y se reproducían mejor.

Una vez secuenciado el genoma, los investigadores comprobaron que se habían producido mutaciones hasta en 220.000 puntos y 4.700 inserciones o borrados. "Esto sugiere", afirma el estudio, "que una alteración genómica a gran escala ha ocurrido en la mosca Dark-fly". La inmensa mayoría de estos cambios no tienen ninguna significación real, pero sí hay algunos cambios que parecen llamativos, como la desaparición de un gen que tiene que ver con el metabolismo de la grasa o la mutación de otro que combate las toxinas. Los científicos especulan con que las moscas normales usan la luz para destruir algunas toxinas y las moscas de la oscuridad han evolucionado para destruirlas sin necesidad de luz.

En resumen, el estudio no ha mostrado un cambio radical en la genética de las nuevas moscas que señale claramente el proceso de adaptación, pero ha recopilado decenas de pistas de cómo cambia el código genético de una especie cuando se alteran de forma global sus condiciones de vida.





PD. Que recuerdos tan entrañables me traen las Drosophila de las prácticas de genética sexando moscas...con toda la clase oliendo a éter y a papilla.


Gracias Miru por el enlace :)

jueves, 22 de marzo de 2012

La Imagen de la Semana: Agua

Puesto que hoy es el día mundial del agua os traigo una imagen de la semana acuática: una burbuja.


De paso os dejo diez frases sobre el agua que me he encontrado en Muy Interesante:

  • "El agua, el aire y la limpieza son los principales productos de mi farmacia." Napoleón Bonaparte.
  • "El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza." Leonardo da Vinci.
  • "Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua." Loran Eisely.
  • "No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo." Proverbio inglés
  • "La cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar." Isak Dinesen.
  • "Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua". W.H.Auden.
  • "Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo". Jacques Y. Cousteau.
  • "No hay vida sin agua." Albert Szent-Gyorgyi.
  • "El agua es un caos sensible." Novalis.
  • "¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?" Albert Einstein. 

miércoles, 21 de marzo de 2012

De ratones avatar y cáncer


Ratones avatar podrían permitir en el futuro a los médicos a encontrar el cóctel de fármacos más efectivo para luchar contra cada tumor en particular antes de dárselo al paciente. O eso es la han anunciando los investigadores durante la reunión anual de la Organización del Genoma Humano (HUGO por sus siglas en inglés) celebrada en Australia la semana pasada.

"El uso de un avatar de cáncer personalizado permite intentar diferentes combinaciones y cometer algunos errores antes de dárselos al paciente" afirma Edison Liu, presidente de HUGO y líder del Jackson Laboratory en Bar Harbor, Maine.

Un avatar es el termino informal que usan los investigadores dedicados al estudio del cáncer para describir a un ratón, u otro animal, en el que tejido procedente de un tumor es injertado para crear un modelo personalizado para ese cáncer.  Un ejemplo de este enfoque, llevado a cabo por Sean Grimmond de la University of Queensland, en Brisbane, y sus colegas del Australian Pancreatic Cancer Genome Initiative, fue el análisis de un tumor pancreático para identificar mutaciones que hicieran que el cáncer fuera susceptible a fármacos determinados. Los investigadores crear un ratón modelo personalizado para este cáncer de páncreas determinado  injertando una parte del tumor del paciente en el ratón inmunodeficiente. Esto les permitió comprobar la respuesta del tumor al fármaco mitomicina C, cuyos resultados iniciales mostraron que podía ser un tratamiento efectivo para el cáncer del paciente. Los investigadores vieron que el tumor se redujo tras la administración del fármaco, sin embargo, el paciente murió antes de que pudieran tratarlo.


Los investigadores piensan que la técnica podría ser un prometedor enfoque de terapia en el futuro. En la actualidad, menos del 5% de las personas diagnosticadas con cáncer de páncreas en los Estados Unidos sobrevive más de cinco años. El tratamiento estándar, el fármaco gemcitabina, alarga la esperanza de vida en alrededor de un año. 

Para el oncologista Manuel Hidalgo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) "La situación ideal es comenzar el estudio pronto, para que en el momento en el que cáncer del paciente se ha vuelto resistente al tratamiento estándar, tener nuevos objetivos en la mano". Hidalgo también usa avatares preclínicos para comprobar el potencial de los tratamientos para el cáncer de páncreas.


Fuente: Nature News

martes, 20 de marzo de 2012

De tortugas y mares


Un tercio de las tortugas verdes marinas (Chelonia mydas) se concentra en el 1% de los mares del mundo, en las llamadas Áreas Marina Protegidas (AMP), la ínfima parte de los océanos que cuenta con algún tipo de protección ambiental.

Las AMP son áreas del océano en el que las actividades humanas marinas como la pesca se encuentran restringidas. Reguladas por los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales, en los trópicos son a menudo ricas en praderas marinas y algas, la base de la alimentación de las tortugas, consideradas verdaderos sensores de la biodiversidad de una zona. Hay diferentes categorías de áreas marinas protegidas y las cifras de su extensión varían. Hay unas 6.800 AMP ocupando un espacio entre el 0,73% y el 1,17% de los mares.

El equipo de investigación usó los datos obtenidos al seguir los movimientos de 145 tortugas verdes procedentes de 28 lugares de anidación, rastreadas a través de una amplia labor de seguimiento por satélite por un equipo formado por investigadores de diez países.



Sus datos muestran que las tortugas verdes pueden viajar miles de kilómetros desde sus lugares de cría a sus lugares de alimentación. Más importante aún, el 35 por ciento de ellas se alimentan en las zonas marinas protegidas. Es más, un 21 por ciento se encuentran en las AMP con mayores niveles de protección. Además, a medida que la zona lleva más tiempo protegida, la presencia de tortugas aumenta.

"Nuestra perspectiva global reveló que las tortugas marinas aparecen en las Áreas Marinas Protegidas mucho más de lo que cabría esperar por el azar. Se debate sobre el valor de las zonas marinas protegidas, pero esta investigación proporciona pruebas concluyentes de que pueden ser eficaces en la provisión de hábitats seguros de alimentación para grandes criaturas marinas como las tortugas verdes", dijo el profesor del Centro de Ecología y Conservación de la Universidad británica de Exeter, Brendan Godley.

Dada a su sensibilidad a los daños al hábitat de las tortugas se las conoce como un centinela de las especies. Su presencia señala las zonas de hábitat saludable, que pudieran ser protegidas si no lo están ya. Godley, principal responsable del estudio publicado en la revista Global Ecology and Biogeography, cree que sensores como las tortugas verdes tienen un gran potencial para influir en las futuras política de conservación.

El comercio internacional de productos derivados de la tortuga verde fue prohibido en 1982, después de siglos de capturas a escala industrial por su carne. Aunque están protegidas desde la década de 1970, todavía siguen cayendo en redes de pesca. Otra de sus amenazas son la contaminación el robo de sus huevos y el daño que los seres humanos estamos infligiendo a sus hábitats de baja profundidad.



Fuente: Público

sábado, 17 de marzo de 2012

De ranas y Nueva York


En la ciudad que nunca duerme han encontrado una nueva especie de rana, el análisis genético confirma que se trata de un anfibio no catalogado hasta ahora. En Staten Island, uno de los cinco distritos de Nueva York, un grupo de biólogos ha descubierto una nueva especie de rana leopardo. El anfibio había sido confundido durante décadas con otro espécimen.

"Que una nueva especie haya pasado desapercibida durante todo este tiempo en esta zona es increíble", dice el profesor de UCLA, Brad Shaffer. Este biólogo es uno de los autores del artículo publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution que recoge el hallazgo. Aunque los biólogos descubren con regularidad nuevas especies en las selvas remotas, encontrar esta en los pantanos de Staten Island ha sido toda una sorpresa.

La historia de su hallazgo ya merece ser noticia de por sí. La principal autora del estudio, la bióloga evolutiva Cathy Newman estaba terminando su master en la Universidad de Alabama sobre un estudio en especies de ranas leopardo del sur de EEUU cuando contactó con el ahora co autor del trabajo, el doctorando de la Universidad Rutgers, Jeremy Feinberg, en Nueva Jersey, zona cercana a Staten Island. Newman le pidió ayuda a Feinberg y éste a su vez le pidió si podía ayudarle a investigar unas extrañas ranas cuyo croar le había extrañado, al ser muy diferente al propio de las ranas leopardo.

"Había ranas leopardo del sur y del norte en esa zona, asi que esperábamos encontrarnos con algunas que por alguna razón tenían una conductas extrañas o que eran un híbrido de ambas", explica Newman. "Me sorprendí y emocioné apenas empecé a recibir datos que sugerían que se trataba de una nueva especie. Es algo fascinante en una zona tan urbanizada", añade.

Los científicos usaron datos de ADN para comparar la nueva rana con las otras variedades de ranas leopardo (Lithobates pipiens) y determinaron que se trata de una especie totalmente nueva, tan nueva que aún no tiene nombre. En el pasado es probable que el anfibio viviera en Manhattan y la presión urbana la fue desplazando hacia el sur.



Fuente: Público 

jueves, 15 de marzo de 2012

La Imagen de la Semana: Rinoceronte

La imagen de la semana esta vez es una imagen triste. Se trata de un rinoceronte negro macho al que unos furtivos le dispararon y cortaron los dos cuernos. Aunque fue encontrado por los guardas de la reserva privada Savé Valley Conservancy, en Zimbabwe, ni éstos ni los veterinarios pudieron hacer nada por él, y el macho tuvo que ser sacrificado.


En los últimos años los furtivos han matado a más de mil rinocerontes africanos por sus cuernos, que se pasan de contrabando a Asia para su uso en la medicina tradicional, a pesar de que ninguno de los estudios médicos realizados hasta el momento demuestran que el cuerno de rinoceronte tenga propiedades curativas.

Los cuernos de los rinocerontes no son de marfil, son de queratina, como los cascos de los caballos, y si se cortan unos 80mm por encima de su base, vuelven a crecer en un par de años. Algunos dueños de granjas de rinocerontes están intentado promover esta forma de obtener los cuernos sin matar a los animales. Pero hasta el momento es ilegal porque los cuernos solo se pueden exportar como trofeos de caza, por lo que es necesario matar al rinoceronte. Los conservacionistas tampoco ven muy clara esta opción porque según ellos un cuerno en el mercado negro siempre será más barato que un cuerno de granja.

Las cinco especies de rinoceronte sufren la amenaza de los furtivos a la vez que ven como su hábitat disminuye. De hecho, dos subespecies fueron declaradas extinguidas en 2011, aquí y aquí podéis encontrar más información. 

De las cinco especies, el rinoceronte blanco es el que goza de mayor salud, estando solo casi amenazado. Reducidos a 20 ejemplares en 1885, ahora hay más de 20.000 en libertad, lo que los ha convertido en el principal objetivo de los furtivos.

El rinoceronte negro, como el macho de la foto, por su parte se encuentra en peligro crítico, con menos de 5.000 individuos en libertad. En 2011 la subespecie occidental fue declarada extinguida.

Por su parte, el rinoceronte indio está considerado como vulnerable con unos 2.700 ejemplares el libertad. Alcanzó un mínimo de 200 ejemplares a principios de los 90, pero  ahora está protegido en el norte de la India y en Nepal.

En peores condiciones se encuentra el rinoceronte de sumatra, con una población en libertad de 150 a 250 ejemplares. Está en peligro crítico y ha sido diezmado por la caza furtiva y sobrevive en pequeños grupos en Indonesia y Malaysia con una protección limitada.

Por último, el que peor lo tiene con diferencia es el rinoceronte de Java, con tan solo unos 30 ejemplares. Esta especie en peligro crítico sobrevive al oeste de Java, ya que desapareció de Vietnam en 2010.

Normalmente las entradas de La Imagen de la Semana tienen poco texto, pero me he dejado llevar. He pensado que ésta podría necesitar más texto deprimente para acompañar una imagen deprimente.


martes, 13 de marzo de 2012

Fallece el científico que planteó el problema del agujero de la capa de ozono

Este fin de semana nos enterábamos de la desaparición del Premio Nobel de Química Frank Sherwood Rowland, el primer científico que advirtió sobre la progresiva desaparición de la capa de ozono del planeta Tierra.

Sherwood Rowland escribió su polémica investigación
sobre el desgaste de la capa de ozono en 1974.
 

Formó parte del grupo de tres estudiosos que plantearon cómo afectaban a la capa de ozono los aerosoles, gases refrigerantes y otros productos. Este importante científico fue el autor de la teoría sobre este problema, que pese a ser muy discutida en un principio, con el tiempo fue reconocida a nivel mundial y supuso grandes cambios legislativos e intentos por detener el daño a nuestra protección natural frente a los peligros de nuestro astro más cercano.

Como muchos mencionan "Salvaron a la Tierra de una tragedia". No se trataba de una cuestión científica exclusivamente, se trataba de un problema medioambiental que afectaba a todos los seres vivos y los ecosistemas de la Tierra, al quedar expuestos a los rayos ultravioleta (entre otros) del espacio exterior. Afortunadamente, los agujeros de la capa de ozono se han estabilizado e incluso se están regenerando.

El agujero de la capa de ozono en
 la Antártida se ha estabilizado.
 


Fuente: BBC Mundo.


lunes, 12 de marzo de 2012

De linces y nacimientos

Cuando se habla de linces no todo son malas noticias. Tres cachorros de lince ibérico han nacido en el Centro de Cría de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), hijos de la hembra 'Boj' (Boj es nombre de macho, todo el mundo lo sabe) y del macho 'Damám', según informó el pasado martes 6 la Consejería de Medio Ambiente.

El parto tuvo lugar el domingo 4 por la tarde y dos ejemplares de los tres nacidos han sido atendidos por su madre y se encuentran estables, mientras el tercero está débil y en una incubadora.

La previsión es que hasta primeros de mayo se vayan sucediendo los nacimientos de lince ibérico tanto en cautividad como en el medio natural. Las hembras de todos los centros de cría que se han apareado son en total 24, ocho de ellas en Silves (Portugal), y las demás en los recintos españoles de La Olivilla (8), El Acebuche (5), Granadilla (2) y el Zoobotánico de Jerez (1).

El año pasado fueron 18 las parejas que se reprodujeron, con un saldo final de 25 cachorros de los cuales 16 han sido entrenados durante su primer año de vida por los técnicos de los centros de cría para ser liberados en el medio natural andaluz.

En el medio natural, aunque es difícil saber con exactitud el número de ejemplares que nacen, también se inician por estas fechas los partos, puesto que es justamente de tres meses el periodo de gestación, tras la época de celo de la especie (enero y febrero). Respecto a los nacidos durante el año pasado, a la espera de conocer el censo definitivo de ejemplares de lince del medio natural andaluz, se calcula que fueron alrededor de ochenta los que han sobrevivido.


Fuente: El Mundo

domingo, 11 de marzo de 2012

De ratones y Alzheimer

En un estudio divulgado el pasado 6 de marzo en Estados Unidos se habla de anticuerpos que bloquean una proteína llamada Dkk1 que a su vez detiene la formación de placa amiloide en el cerebro, un factor clave en el avance de la enfermedad de Alzheimer, según afirma la investigación publicada en el Journal of Neuroscience. Cuando esta placa se acumula hace que se pierda la conexión entre las neuronas, denominada sinapsis, en la parte del cerebro conocida como hipocampo, que se ocupa del aprendizaje y la memoria.

"Estos nuevos hallazgos plantean la posibilidad de que identificar esta proteína Dkk1 secretada podría ofrecer un tratamiento eficaz para proteger las sinapsis contra el efecto tóxico del amiloide-B" , explicó la autora principal del estudio, Patricia Salinas, del Departamento de Biología Celular y Biología del Desarrollo de la Universidad College de Londres. "Es importante destacar que estos resultados plantean la esperanza de un tratamiento y quizás la prevención del deterioro cognitivo temprano en la enfermedad de Alzheimer".

Investigaciones anteriores demostraron que los cerebros de personas con Alzheimer, investigados en autopsias, tienen niveles más altos de Dkk1 que los cerebros normales, pero los científicos no están seguros sobre el motivo por el que esto sucede. En este estudio en ratones se ha demostrado que los animales expuestos a anticuerpos contra Dkk1 lograban tener más sinapsis que otros ratones con Alzheimer que no recibieron el tratamiento.

Hasta ahora no hay cura para el Alzheimer, una enfermedad neurológica progresiva que junto con otras formas de demencia afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo.


No es la primera vez que biosionamos sobre esta enfermedad, aquí tenéis otra entrada.

Fuente: ABC Digital

sábado, 10 de marzo de 2012

¿Sabías que... las arañas no se quedan atrapadas en su propia tela por los pelos?

Supongo que si no lo sabías, al menos sospechabas que las arañas no se autoatrapaban en su telaraña, pero puede que no supieras el motivo por el que no se quedan pegadas en su tela.


Las telas de araña tienen distintas sustancias pegajosas para capturar a sus presas, que, una vez atrapadas, son incapaces de escabullirse de su trampa mortal. Sin embargo, los investigadores se han preguntado siempre por qué las arañas no se quedan pegadas a sus propias telas. Científicos del Smithsonian Tropical Research Institute y de la Universidad de Costa Rica han descubierto el motivo. Repitiendo estudios antiguos con técnicas y equipos modernos, han descubierto que las patas de araña están protegidas por una cubierta de pelos y por un revestimiento químico que evita que el animal se quede pegado. Sus resultados aparecen publicados online en la revista Naturwissenschaften.
Los científicos también observaron que las arañas procuran mover sus patas de manera que se minimicen las fuerzas adhesivas a medida que expulsan sus hilos de seda pegajosa cientos de miles de veces durante la construcción de cada telaraña. También comprobaron que si limpiaban las patas a las arañas con hexano y  agua,  las patas de araña se pegaban con mayor tenacidad ya que el recubrimiento antiadherente era eliminado.
 Para no herir sensibilidades he decidido poner una imagen de una telaraña sin araña.


Fuente: ABC.



jueves, 8 de marzo de 2012

La Imagen de la Semana: Carraca


La imagen de la semana esta vez es de un ave, la carraca.

Considerada una de las aves europeas más bellas, Coracias garrulus ha sido distinguida con el título de Ave del Año 2012 por SEO/BirdLife. Pero el título no quiere llamar la atención sobre su colorida belleza sino por encontrarse en serio peligro. Desaparecida ya del centro de Europa y con frágiles poblaciones en el este del continente, España era su último gran refugio. Sin embargo, su población ha descendido en un 40% en los últimos años.



Os animamos a averiguar más cosas sobre esta ave haciendo click y click.

Fuente: Público

De gorilas y genomas


Por primera vez se ha obtenido la secuencia completa del genoma del gorila. La secuenciación y el análisis del genoma se ha llevado a cabo en veinte laboratorios distintos repartidos en siete paísies, entre ellos el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los resultados sugieren que las semejanzas con el genoma humano son más amplias de lo que se creía en un principio, ya que en un tercio del genoma humano se pueden apreciar más parecidos con el gorila que con el chimpancé. Hasta ahora se pensaba que el genoma humano era más parecido al del chimpancé con, quien comparte entre un 95% y un 99% de la carga genética, pero este trabajo introduce algunas novedades al respecto.


"La comparación genética entre gorila,chimpancé y humano ha confirmado que, aunque en líneas generales el genoma humano es más parecido al genoma del chimpancé, hay zonas del genoma en las que los humanos guardamos más semejanzas con el gorila que con el chimpancé. En concreto, en un 15% del genoma tenemos más similitudes con el gorila, como en la evolución de los genes auditivos asociados con el lenguaje", explica Tomás Marquès Bonet, investigador en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), en una nota difundida por el CSIC.

"El conocimiento de la evolución de este genoma nos ayuda a entender procesos básicos de su comportamiento y de los procesos de especiación que dieron lugar a nuestra especie. Estos conocimientos básicos sobre el funcionamiento de un genoma pueden ser aplicados después en el estudio de enfermedades que aún no entendemos", concluye Marquès-Bonet, coautor del artículo.

El estudio, destaca Javier Prado, investigador del Instituto de Biología Evolutiva, proporcionará a su vez, un importante recurso para el estudio de la biología humana, así como para la biología y la preservación de los gorilas".

El estudio ha sido publicado por la revista Nature.


Esperemos que el hecho de descubrir que nos parecemos más de lo que creíamos a estos grandes simios ayude a su conservación ya que se encuentran sumamente amenazados L


Fuente: El Mundo

domingo, 4 de marzo de 2012

La imagen de la semana: puesta de sol marciana


Aunque no sea una imagen de actualidad, me ha parecido muy interesante para postearla. Se trata de la fotografía que tomó la Mars Exploration Rover Spirit de la NASA en mayo de 2005. Concretamente es desde el cráter Gusev. Se trata del Sol poniéndose sobre el horizonte marciano. 

Debido a la atmósfera cargada de polvo en elevadas altitudes, el crepúsculo en Marte se alarga casi dos horas antes del amanecer o después del atardecer. El efecto se alarga gracias a la dispersión de la luz provocada por las partículas de polvo en suspensión.


Fuente: NASA.


jueves, 1 de marzo de 2012

El Hombre del Hielo


No sé si conocéis a Ötzi, por si acaso os lo voy a presentar. 

Ötzi es el nombre de una momia descubierta en septiembre de 1991 por dos turistas alemanes en los Alpes de Ötztal, cerca de Hauslabjoch, en la frontera de Austria e Italia. La causa de la momificación del cadáver fue el frío extremo y perpetuo de la región donde el individuo falleció. Estaba totalmente vestido, con capa y zapatos de cuero impermeables, y tenía su equipo muy a mano: un hacha de cobre, un cuchillo de pedernal, un aljaba llena de flechas, puntas de pedernal, un arco, un hongo de yesca para hacer fuego y setas que debía utilizar en caso de enfermedad. Su cuerpo, momificado por las bajas temperaturas de la alta montaña desde hace entre 5.300 y 5.100 años, ha sido escudriñado desde entonces por los investigadores para saber, no sólo cómo murió, sino cómo era su vida.Se sabe, por ejemplo, que debía medir 1,59 metros, pesaba unos 50 kilos y tenía 46 años cuando murió tras recibir un flechazo en el hombro izquierdo, posiblemente en el transcurso de una batalla. También se ha comprobado que falleció desangrándose lentamente, pero no sin antes herir a algunos de sus atacantes con sus propias flechas, pues algunas de ellas se encontraron a su lado manchadas de sangre ajena. Aquí y aquí tenéis más detalles sobre Ötzi, como cual fue su última comida.

Ötzi vuelve a ser noticia porque un equipo de científicos ha logrado secuenciar su genoma completo. La investigación, publicada por la revista 'Nature Communications', ha revelado que tenía los ojos marrones, su grupo sanguíneo era O, era intolerante a la lactosa y tenía una predisposición genética a padecer enfermedades cardiovasculares.

Además, el análisis de su ADN también ha comprobado que estaba más emparentado con los habitantes actuales de Córcega y Cerdeña que con las poblaciones de los Alpes, donde se descubrió su cadaver.

En 2008, se logró secuenciar el ADN mitocondrial de Ötzi (que sólo se transmite por vía materna, ya que es el óvulo el que pone las mitocondrias en el asunto), pero ahora la nueva secuenciación del genoma nuclear ha desvelado con mucho más detalle cómo era este mítico personaje.

Albert Zink, del Instituto Eurac en Bolzano (Italia), que encabezó la investigación, ha explicado que el análisis del ADN nuclear representa un gran avance para conocer a fondo una de las momias naturales más estudiadas por la comunidad científica. "Hemos estado estudiando al Hombre del Hielo durante 20 años. Sabemos muchas cosas sobre él -dónde vivió, cómo murió-, pero muy poco sobre su genética", afirma Zink, en declaraciones a la BBC. El análisis de su ADN sugiere que sus antepasados probablemente emigraron de Oriente Próximo, en una época en la que la agricultura se estaba expandiendo. Los científicos creen que este periodo de transición a una sociedad agraria podría explicar su intolerancia a la lactosa.

No sé a vosotros, pero a mi me parece fascinante que podamos saber tantas cosas de una persona que murió hace más de 5.000 años, no solo ya como iba vestido o como murió, si no saber el color de sus ojos, su origen y sus problemas de salud.



Detalles de como hicieron la reconstrucción: click