martes, 31 de enero de 2012

De ultrasonidos y espermatozoides


El potencial de los ultrasonidos como anticonceptivo masculino se conoció por primera vez hace 40 años, pero es ahora cuando la tecnología ha permitido a investigadores, de la Universidad de Carolina del Norte, aplicar ultrasonidos de alta frecuencia (3MHz) alrededor de los testículos para provocar el agotamiento de sus células germinales.  En experimentos con ratones, los científicos demostraron que dos sesiones de 15 minutos de ultrasonidos, con dos días de diferencia y calentando los testículos a 37 grados centígrados, son suficientes para reducir la cantidad de espermatozoides a un nivel por debajo de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera "fértil".

No obstante, a juicio de los autores, se necesitan más estudios para determinar cuánto tiempo dura el efecto del anticonceptivo y si es seguro utilizarlo varias veces.  Lo que sí tienen claro es que, si funciona, podría ser el anticonceptivo masculino ideal: sería barato, duradero pero reversible, y con pocos o nulos efectos secundarios. 

A partir de ahora la capacidad de los ultrasonidos aplicados en los testículos para detener la producción de esperma podría desbancar al resto de métodos anticonceptivos en hombres, según sugiere el estudio que publica la revista Reproductive Biology and Endocrinology.



domingo, 29 de enero de 2012

La Imagen de la Semana: Perros

Un poco más y no llegamos, pero creemos que es importante mantener una buena tradición como es la de La Imagen de la Semana. Y seguramente si una semana nos la saltamos, acabará siendo La imagen del Mes, y no me mola nada esa idea.

Así que aquí os traigo la primera foto que he encontrado sobre el primer tema que me ha venido a la mente. El tema era Pirena, que he visto esta tarde una noticia sobre ella, lo que me ha llevado a encontrar esta imagen de un trineo tirado por perros patrulla en el nordeste de Groenlandia.




Actualizado el 11 de marzo de 2011


Bueno, pues mes y medio después anoche me leí el artículo donde salía esta imagen: La patrulla del frío. Si no sabéis que es Sirius, os lo recomiendo. A mi lado friki, la unidad de élite del ejército danés Sirius le recuerda mucho a la Guardia de la Noche, pero dejando frikismos a un lado, no cabe duda de que para entrar en Sirius hay que tener una fuerza de voluntad enorme y valor, mucho valor. 


Por cierto, creo que los perros en primer plano son Batman y Johan :)


Fuente: Natioanl Geographic

sábado, 28 de enero de 2012

De biochips y glucosa

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Brown, en Estados Unidos, ha diseñado un dispositivo biológico capaz de medir las concentraciones de glucosa presentes en la saliva humana, un medio en el que la glucosa se encuentra mucho más diluida que en la sangre. 

Se trata de un biochip que podría resultar de gran ayuda para los diabéticos. En el mundo padecen diabetes casi 350 millones de adultos. Por otro lado, el número de afectados aumentó en nuestro planeta, entre 1980 y 2008, en 194 millones de personas.
Para todas ellas, sacarse muestras de sangre es la manera más común de analizar sus niveles de glucosa. Pero este sistema es invasivo, y cuanto menos mínimamente doloroso. El biochip les evitaría tener que hacerse análisis de sangre para controlar sus niveles de glucosa. 

Pero, según los científicos, el biochip, además, podría servir para la detección de otras sustancias, desde ántrax a compuestos biológicos, en organismos y entornos.



Fuente: La Flecha

jueves, 26 de enero de 2012

De elefantes de Sumatra


La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al elefante de Sumatra (Elephas maximus sumatranus) ‘en peligro crítico de extinción' dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas . Hoy en día tan sólo sobreviven de 2.400 a 2.800 ejemplares en estado salvaje, una reducción de alrededor del 50 por ciento de la población de 1985.

La razón principal es la pérdida del 70% de su hábitat en dos décadas, debido a la deforestación. Para la organización WWF es crucial una moratoria inmediata de la transformación del territorio para garantizar la supervivencia de la especie. Los científicos afirman que si continúan las tendencias actuales, el elefante de Sumatra podría extinguirse en menos de 30 años. 


Sumatra mantiene algunas de las poblaciones más importantes de elefante asiático fuera de la India y Sri Lanka. Sin embargo, la isla ha experimentado la tasa de deforestación más rápida de la zona: más de dos tercios de bosques de llanura en los últimos 25 años - lo que ha provocado la extinción local de los elefantes en muchas zonas. La fragmentación hace que el espacio en que estos animales pueden vivir en libertad se limita a algunos pequeñas manchas de bosque. Las poblaciones no tienen probabilidades de sobrevivir en el largo plazo. 

Según la Lista Roja de la UICN, "Aunque el elefante de Sumatra está protegido por la legislación de Indonesia, el 85 por ciento de su hábitat se encuentra fuera de las áreas protegidas, y puede ser transformado en terrenos agrícolas".  


"El elefante de Sumatra se une a una creciente lista de especies en Indonesia que están en peligro de extinción, como el orangután de Sumatra, el de Java y los rinocerontes y el tigre de Sumatra", dice el director del Programa Global de Especies de WWF Carlos Drews. Y añade: "A menos que se adopten medidas de conservación se tomen de forma urgente y efectiva, estos magníficos animales desaparecerán de la Tierra". 

El experto en elefantes asiáticos Ajay Desai opina: "Es muy importante que el Gobierno de Indonesia, las organizaciones conservacionistas y las empresas agroforestales reconozcan la crítica situación de los elefantes y otros animales salvajes en Sumatra, y tomen medidas eficaces para su conservación". Y concluye: "Indonesia debe actuar antes que sea demasiado tarde para proteger los últimos bosques naturales de Sumatra, especialmente el hábitat de los elefantes".


Fuente: Público

miércoles, 25 de enero de 2012

Comunicación y ciencia

Para la viñeta de esta semana, me aprovecho que ayer fue el día de los periodistas (saludos a los que se encuentran entre nuestros lectores habituales: hola Benja). Esa mañana leia en otro blog una reflexión sobre los problemas que existen entre la divulgación científica y el periodismo científico. El tema esta candente últimamente por una artículo publicado en el periodico británico The Guardian, en el cual Ananyo Bhattacharya (editor online de la revista Nature) prácticamente afirmaba que los científicos no tenían ni idea de cómo funciona el periodismo.

Supongo que será verdad, no somos periodistas, pero una cosa en mi opinión si que debería ser necesaria (coincidiendo con el propio blog): el trabajo en equipo. Es decir, se necesitan científicos que sepan colaborar con los periodistas y periodistas que sepan entender el trabajo científico. Resulta fácil decirlo pero en realidad actualmente es un abismo entre estos dos mundos condenados a entenderse.

Os invito a leer el post en el mencionado blog: pinchar aquí.







Fuente: Ciencia y Tecnología.

martes, 24 de enero de 2012

Del Ártico y abombamientos


Satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han revelado la existencia de una gran aglomeración de agua dulce en el Océano Ártico que genera un abombamiento de la superficie marina. Si la dirección del viento cambiara, el agua vertería al Océano Atlántico, enfriando Europa.

Investigadores del Centro Polar de Observación y Modelización (CPOM), del University College London y el Centro Nacional Oceanográfico del Reino Unido se han basado en datos de los satélites de la ESA ERS-2 y Envisat para medir el nivel del mar en el Ártico Occidental entre 1995 y 2010. Una de las conclusiones es que desde 2002 la altura del nivel del mar en el área estudiada se ha elevado unos 15 centímetros, y el volumen de agua dulce habría aumentado en unos 8000 kilómetros cúbicos -alrededor del 10% de toda el agua dulce del Océano Ártico-. 

Según se desprende del estudio, la acumulación de agua, y el consiguiente abombamiento de la superficie marina, podría ser consecuencia de la aceleración de un gran sistema de circulación oceánica llamado Giro de Beaufort. La aceleración se debería a los fuertes vientos Árticos. Los científicos temen que un cambio en la dirección del viento haga que el agua dulce se vertiera al resto del Océano Ártico, llegando incluso al Atlántico Norte. Si eso ocurriera, podría verse ralentizada la Corriente del Golfo, que hace que Europa disfrute de temperaturas relativamente suaves, comparado con otras áreas de latitudes similares. Y eso provocaría un descenso de las temperaturas en el continente europeo.

"Cuando observamos nuestros datos a una escala anual nos dimos cuenta de que los cambios en el nivel del mar no tenían relación directa con el comportamiento del viento, y nos preguntamos la razón", dice Katharine Giles, investigadora del CPOM y autora principal del trabajo. "Una posibilidad es que el hielo marino actúe como una barrera entre la atmósfera y el océano". El paso siguiente será tratar de confirmar esta idea investigando con más detalle cómo afectan los cambios en la cubierta de hielo marino a la interacción entre la atmósfera y el océano.


jueves, 19 de enero de 2012

La Imagen de la Semana: Elefantes

La imagen que os traemos esta semana es una foto área de un grupo de elefantes, tomada en el Queen Elizabeth Park, en Uganda. En este parque habitan unos 2.500 elefantes. La población se ha visto incrementada desde 1980, cuando sufrió numerosas bajas por la caza furtiva. Fuera del parque, los aldeanos sigue matando a los elefantes que pisotean y se comen los cultivos, aunque los ataques han disminuido con la excavación de zanjas para proteger los campos de los grandes paquidermos.






Fuente: National Geographic

martes, 17 de enero de 2012

De animales raros

National Geographic ha hecho una lista con los 10 animales más raros del mundo. Aquí os traemos algunos de ellos. El resto los podéis ver haciendo click.

Caracol Ninja.  Alardeando de una cola tres veces más larga que su cabeza, esta nueva especie de caracol de larga cola fue encontrado en las montañas de Malasya, en la zona del Borneo. Esta nueva especia lanza a su pareja “dardos de amor” compuestos por carbonato de calcio y hormonas, de ahí su nombre, el caracol ninja.


Utiliza sus aletas para caminar, más que para nadar, a lo largo del fondo del océano. El pez rosado con manos es una de las nueve recién nombradas especies descritas en una reseña científica de la familia de los peces con manos. Solo cuatro especímenes de este escurridizo pez rosado con manos, de 10 centímetros, han sido encontrados, y todos en la zona cercana a la isla de Hobart, Tasmania. 


Pez gato comedor de madera. Otras species de peces gato utilizan sus especiales dientes para rascar la material orgánica de la superficie de la madera hundida. Pero la nueva especia, todavía sin nombre, se encuentra entre la docena de especies de peces gato conocidas, que actualmente comen madera. Fue encontrado en el Amazonas.


Murciélago Yoda. Como los otros murciélagos de la fruta, aunque esparce la ingesta de semillas de fruta en su dieta, este mamífero volador es crucial para el ecosistema del bosque tropical. Encontrado en Papua Nueva Guinea.

sábado, 14 de enero de 2012

De murciélagos y multitareas


Algunos animales son capaces de utilizar las mismas neuronas para escuchar dos sonidos diferentes a la vez. Es lo que se llama un cerebro multitarea que también posee el ser humano: podemos escuchar música y una conversación al mismo tiempo, pero es posible porque el cerebro es capaz de separar las señales auditivas y derivarlas a hemisferios diferentes, algo que no ocurre con los pequeños mamíferos voladores.

Una investigación, dirigida por Jagmeet Kanwal, de la Universidad de Georgetown, y publicada en la revista European Journal of Neuroscience, ha revelado que los murciélagos pueden emitir y recibir las señales que les permiten orientarse en el vuelo mientras atienden a lo que tratan de comunicarles sus congéneres.

Los científicos escogieron a los murciélagos para comprender el funcionamiento de los cerebros multitareas porque son animales capaces de orientarse mediante un sónar biológico, por el que emiten ultrasonidos y recoge el eco de los objetos que hay alrededor, amplificándolo dentro de su organismo. Además, hacen sonidos con mensajes del tipo: "retroceda", "tenga cuidado", "por favor" o "te quiero".


En su trabajo, Kanwal demuestra que los circuitos neuronales en los dos hemisferios cerebrales les permiten navegar, mirar a su alrededor y, además, charlar con los compañeros. Para ello, insertó un alambre de tungsteno fino (como un pelo humano) en los cerebros de ejemplares despiertos y luego les hizo escuchar señales de ecolocalización y mensajes que previamente había digitalizdo.

Con una resonancia del cerebro fue registrando la actividad de sus neuronas. Al estudiar los registros descubrió que las neuronas de la corteza cerebral derecha respondieron con más fuerza a los sonidos de ecolocalización que a los mensajes, mientras en el hemisferio izquierdo ocurría lo contrario.

Kanwal afirma que este funcionamiento en los seres humano es similar, lo que permite reconocer las combinaciones de los fonemas como sílabas o palabras.

El investigador considera que entendiendo la base neurológica del discurso se puede ayudar a aliviar déficits de la comunicación en algunos niños que tienen dixlesia y reparar fallos en la comunicación verbal. "Hasta ahora no se ha podido estudiar al detalle las neuronas implicadas en este proceso", señala. 


Fuente: El Mundo

viernes, 13 de enero de 2012

Canción de hielo y focas


Un estudio publicado PLoS ONE afirma que la desaparición del hielo marino en el Atlántico norte está provocando elevadas tasas de mortalidad entre las focas arpa en la región, lo que pone en peligro su supervivencia como especie.


El estudio, realizado por la Universidad Duke (Estados Unidos) y la organización International Fund for Animal Welfare (IFAW), señala que la superficie de hielo en el norte del océano Atlántico se ha reducido un 6% por década desde el año 1979. La organización añadió que los propios datos de las autoridades canadienses ratifican el estudio realizado por la Universidad Duke. IFAW explicó que el Ministerio de Pesca de Canadá calcula que el 80% de los cachorros de foca nacidos en 2011 murieron por la falta de hielo.

Las focas arpa utilizan las placas de hielo que se crean en la costa este de Canadá para parir sus crías en febrero y marzo, al final del invierno en el hemisferio norte y el inicio de la primavera. Pero la escasez de hielo ha supuesto un dramático aumento de la mortalidad de estos mamíferos marinos.


Fuente: Público

PD. Perdonarme el título de la entrada, no me he podido resistir ^^u

jueves, 12 de enero de 2012

Imagen de la semana: ¡Adiós Pian!


La imagen de la semana va dedicada a la bacteria espiroqueta Treponema pertenue, causante de la enfermedad infecciosa conocida como Pian, y a los investigadores de Barcelona cuyo estudio puede llevarla a ser la segunda enfermedad erradicada del planeta.

La clave ha estado en el desarrollo de un tratamiento oral (una pastilla con el antibiótico azitromicina) contra esta enfermedad que afecta sobretodo a niños y de la cual solo quedan algunos focos en algunas poblaciones marginales de África, Asia y América del Sur. Aunque la penicilina también es efectiva (igual que contra su prima hermana, la sifilis), esta se administra por inyección. La presencia de un tratamiento en pastilla facilita el acceso y reduce los riesgos de shocks anafilácticos en los pacientes.

Los investigadores recalcan que esta enfermedad se hubiera erradicado antes si en los años 60 no se hubiera abandonado la investigación de su cura por los recortes. Sin duda, un toque de atención a la época que estamos viviendo.




Fuente: Diario Público.



martes, 10 de enero de 2012

De tortugas y resurrecciones


Cuando Darwin llegó a Las Galápagos, en 10 de las islas más grandes del archipiélago había tortugas terrestres y todas eran especies diferentes. Dos de ellas se han extinguido por la presencia humana y de otra de ellas (isla Pinta) sólo queda un ejemplar. Las desaparecidas son las de isla Fernandina y las de isla Floreana, y precisamente, en esta última isla Darwin decía que se podían capturar 200 en un día.

Durante décadas, el triste destino de las tortugas de Fernandina y de Floreana ha sido un tema clásico de la literatura sobre Galápagos, que ha mostrado el daño producido por el hombre tras su entrada en el paraíso.

Ahora, sin embargo, la historia acaba de dar un giro insospechado. Investigadores de Yale aseguran que la tortuga no está extinta y que deben quedar decenas de ejemplares viviendo en la más grande de las islas del archipiélago, Isabela. Debieron ser llevadas allí en algún momento del siglo XIX por el hombre y han seguido procreando, porque los científicos han encontrado a sus descendientes, ejemplares híbridos mezclados con la tortuga propia de allí.


Todo es fruto de un trabajo llevado a cabo por biólogos de la Universidad de Yale y publicado en la revista 'Current Biology'. El trabajo sugiere que los descendientes directos de al menos 38 individuos de pura raza de la tortuga de Floreana (Chelonoidis elephantopus) viven en las cuestas volcánicas de la costa norte de la isla Isabela, a más de 300 kilómetros de su hogar ancestral en Floreana.

En la isla Isabela, que es la más grande del archipiélago y tiene cinco conos volcánicos, alguno de ellos activos, viven unos 7.000 ejemplares de tortugas, divididos en dos especies, la del sur (Chelonoidis vicina) y la del norte (Chelonoidis becky). Los investigadores visitaron el extremo norte de la isla y tomaron muestras de 1.600 tortugas y los compararon con una base de datos genética de las especies vivas y extintas. Lo hicieron en torno al volcán Wolf, al norte de la isla.

Un análisis posterior detectó, sorprendentemente, los patrones genéticos de la tortuga de Floreana en 84 ejemplares, de una forma que indicaba claramente que uno de los padres de la tortuga había sido un miembro de raza pura de la especie desaparecida. Además, algunos de esos ejemplares eran sumamente jóvenes, pues 30 de los 84 híbridos tenían menos de 15 años, lo que invitaba a pensar que los progenitores deben seguir vivos dado que la longevidad de estos animales es grande y se ha sabido de ejemplares que han alcanzado casi los dos siglos en cautividad.


Estudiando los patrones genéticos de los híbridos encontrados, los científicos han llegado a la conclusión de que tiene que haber al menos 38 ejemplares puros de tortuga de Floreana viviendo en Isabela para haber producido ese número de vástagos y con esa variedad genética.

"Hasta donde sabemos, este es el primer informe del descubrimiento de una especie por medio de seguimiento de las huellas genéticas dejadas en los genomas de su descendencia híbrida," afirma Ryan Garrick, de la Universidad de Mississipi y autor líder del artículo aparecido en 'Current biology'.

Los autores del estudio consideran que sería conveniente buscar a los ejemplares puros que quedan en la isla para intentar montar con ellos un centro de reproducción que permita recuperar la especie. Según su trabajo, hay bastantes ejemplares y variedad genética como para asegurar la viabilidad de la descendencia. Además, afirman que, aunque no hubiera suficiente cantidad de ejemplares puros, la cría intensiva de los híbridos entre sí podría permitir recuperar la especie de Floreana.

Los investigadores no pueden asegurar cómo es posible que las tortugas de Floreana aparecieran en Isabela, pero teniendo en cuenta la intensa caza, tráfico y comercio que el hombre realizó durante siglos, están convencidos de que algún barco las cargó en una isla y las abandonó en la otra. Sin saberlo, estaban salvando los últimos ejemplares de la extinción en su hogar natal.


Fuente: El Mundo

sábado, 7 de enero de 2012

De micrófonos y superficies


Hoy os traemos este curioso sistema de reconocimiento de gestos. El micrófono recoge los gestos, los pasa a dots y a través de un módulo de software llamada MuBu los convierte en sonidos de diferentes tipos. 


El micrófono puede usarse entre otras cosas para hacer música, se llama Mogees, y es obra de Bruno Zamborlin y Norbert Schnell.




Fuente: Microsiervos, Boing Boing

jueves, 5 de enero de 2012

La imagen de la semana: Estrella


La imagen de la semana, siendo Noche de Reyes, solo podía ser una estrella. Así que os traemos esta imagen de una supernova. La  estrella de la imagen es de una clase diferente a la de las supernovas más conocidas hasta ahora, no muestra trazas de hidrógeno y emite un flujo significativo de luz ultravioleta durante largos periodos de tiempo.
Precisamente esa luz ultravioleta, que ilumina el entorno de la supernova, permitirá a los científicos investigar regiones del espacio muy distantes, donde tiene lugar la formación estelar, así como galaxias primitivas.



Fuente: Informe al día

miércoles, 4 de enero de 2012

Miedo atávico a la biotecnología


Traducción:

- Voces en off: ¡Heregía! ¡Anatema! ¡Eso es jugar a ser Dios! ¡Con la naturaleza no se juega!
- Biotecnólogo 1: ¿Aiatolas?
- Biotecnólogo 2: ¿La conferencia episcopal española?
- Biotecnólogo 3: No, ecologistas mal informados. Tienen buena fe, para eso.


Fuente: Gargots.

martes, 3 de enero de 2012

De elefantes y marfil


El año 2011 ha acabado con un récord. Concretamente con un número récord de incautaciones a gran escala de marfil, lo que apunta a un resurgimiento de la caza furtiva de elefantes en África para atender a la demanda de Asia de colmillos de elefante para uso ornamental y joyería, según ha denunciado el grupo de monitorización Traffic.Este grupo conservacionista dedicado a vigilar las tendencias del tráfico de especies salvajes, afirmó el martes 27 de diciembre que se han producido, al menos, 13 decomisos a gran escala de unos 800 kilogramos cada uno de marfil en 2011, lo que representa más del doble de las seis confiscaciones del año anterior.

En un comunicado, la organización ha asegurado que una estimación conservadora del peso del marfil en estas 13 grandes incautaciones muestra que se han capturado más de 23 toneladas, lo que supondría que se le habría retirado el marfil aproximadamente a 2.500 elefantes.

El director del Sistema de Información del Mercado de Elefantes de Traffic, Tom Milliken, que está asentado en Zimbabwe, ha dicho que este ha sido el peor año de grandes capturas en las últimas dos décadas desde que funciona la base de datos. Millikien ha subrayado que la caza furtiva y el comercio ilegal son consecuencias de las inversiones que China está dirigiendo en África para asegurarse los minerales y los recursos energéticos para atender sus demandas de combustible y crecimiento económico.

Asimismo, ha denunciado que parte de este marfil se gestiona en los mercados ilegales podría proceder de las reservas de los gobiernos africanos de incautaciones anteriores, pero los números del mercado y los datos de otros observadores de vida salvaje indican un incremento de la muerte de elefantes.

"Los datos de este mercado sugieren que miles de elefantes están siendo matados este año... Creo que África Central ha resultado brutalmente afectada, especialmente República Democrática de Congo", ha denunciado Millikien, que ha dicho que también se está produciendo caza furtiva de elefantes en Zimbabwe, Zambia, norte de Mozambique, Kenia y Tanzania.

En 1989 se adoptó una prohibición total del comercio de marfil a nivel mundial que fue ampliamente acreditada con una derivada de matanzas despiadadas de los elefantes africanos en países como Kenia. Además, según Traffic, la mayoría del marfil ilegal africano se dirige a los mercados de China o Tailandia. 

Las estimaciones de población de elefante africano varía de los 400.000 a los 700.000 ejemplares. En algunos países del sur de África, tales como Botswana, hay grandes poblaciones de elefantes que están en aumento y en Sudáfrica existe una preocupación de que el número de elefantes ha crecido hasta tal punto que están dañando el medio ambiente de las reservas protegidas. Sin embargo, en el resto de las zonas la situación está lejos de ser alentadora. En las áreas más anárquicas o con falta de legislación de República Democrática del Congo, la caza furtiva está desenfrenada.


Fuente: El Mundo

lunes, 2 de enero de 2012

De renos e innus


Estos animales son fundamentales para la cultura de los innus, un pueblo indígena que vive en el este de Canadá. Sin embargo, el rebaño de renos de George River, el mayor del mundo, está sufriendo en los últimos años una drástica merma, según anunció el pasado miércoles 21 de dicimebre Survival International, una organización en defensa de los derechos de las comunidades indígenas.

Las cifras hablan por sí solas. Se calcula que quedan unos 74.000 ejemplares, frente a los 385.000 que se contabilizaron en el anterior censo, elaborado en 2001. Un declive espectacular si se tiene en cuenta que este rebaño llegó a tener entre 800.000 y 900.000 cabezas hace sólo un par de décadas, lo que supone un descenso del 92% en su población.


Los renos del rebaño de George River recorren la gran tundra de Quebec y Labrador, al este de Canadá, una zona de inmensos bosques de abetos y coníferas, ríos y lagos. Los indígenas locales atribuyen la pérdida de ejemplares a la proliferación de grandes proyectos industriales, que están transformando el paisaje. Según denuncian, la tala de árboles, la construcción de nuevas carreteras, la explotación de minas y la inundación de grandes áreas para construir centrales hidroeléctricas está amenazando la supervivencia de los renos.

Las autoridades canadienses han comenzado a tomar algunas medidas para intentar reducir la alarmante pérdida de renos, como retrasar la temporada de caza del caribú. Sin embargo, Survival International considera "que la medida más efectiva que debería ponerse en marcha pasa por poner freno a la expansión de proyectos industriales invasivos en la zona, cuyo impacto está ocasionando pérdidas en el número de renos y, en consecuencia, sobre el sustento del que dependen las comunidades locales". La vida de los innus ha cambiado con el paso de los años. El Gobierno canadiense les obligó a asentarse y en la actualidad la mayoría de ellos vive en comunidades. Aunque muchos siguen dedicándose a la pesca y a la caza, también se dedican a otras actividades. Sus presas habituales son el oso, la nutria y el puerco espín, pero su principal fuente de subsistencia es el caribú, del que obtienen alimento, ropa y herramientas.


Fuente: El Mundo