jueves, 15 de diciembre de 2011

¿Sabías qué... estudiar más nos hace envejecer más lentamente?

Resultados de una investigación británica revelan que los niveles bajos de educación están ligados a telómeros más cortos, es decir, a un envejecimiento celular prematuro. Sin embargo, en el estudio se indicaba que ni los ingresos económicos ni el tipo de empleo afectaban al envejecimiento celular.


Los telómeros, que son las regiones de ADN del extremo de los cromosomas, están relacionados con el envejecimiento celular. Estos se acortan en cada ciclo de replicación, de manera que cuando su longitud disminuye hasta un determinado umbral se empieza a perder secuencias codificantes, implicando errores celulares. Estudios recientes han revelado que a mayor longitud de los telómeros, menor envejecimiento celular padece el individuo.

Los investigadores aseguran que el envejecimiento prematuro no es consecuencia de las circunstancias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que este relacionada con la capacidad de los individuos con estudios superiores de afrontar mejor el estrés y resolver problemas.


Fuente: Muy interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario