lunes, 19 de diciembre de 2011

De Doñana

El Parque Nacional Doñana es el único espacio protegido de Andalucía que está declarado Patrimonio de la Humanidad (1994, Unesco). Desde 1995 está reconocido, por el Consejo de Europa, con el Diploma Europeo de áreas protegidas, que viene dado por el estado de conservación, planificación y gestión integrada de los recursos naturales. Es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, en consecuencia, es Espacio Protegido Red Natura 2000. También recaen las figuras de Reserva de la Biosfera (1980) y Sitio RAMSAR (1982)

Sin embargo, el Gobierno de Zapatero deja en herencia tres grandes patatas calientes al nuevo Ejecutivo del PP: el oleoducto previsto por el grupo extremeño Alfonso Gallardo, el dragado del río Guadalquivir promovido por la Autoridad Portuaria de Sevilla y un almacén de gas en el subsuelo del parque proyectado por Petroleum & Oil Gas, de Gas Natural. Los tres promotores, que niegan el riesgo ambiental, esgrimen la creación de empleo. Y los tres están pendientes de la autorización del Gobierno central, más acosado que nunca por los millones de parados.

¿Es compatible esta actividad en Doñana? Según un informe de la Consejería de Medio Ambiente, el proyecto del almacén de gas tiene dudosa viabilidad jurídica en una zona en concreto, la denominada A, considerada como la de mayor vulnerabilidad según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Doñana. Esta normativa fue aprobada en 2005, posterior a la concesión de los primeros permisos a la empresa, en los años 80. Gas Natural alega que no incumple ninguna normativa porque no se trata de ninguna actividad nueva y se remite a Industria, que considera el proyecto como "urgente". Además, insiste en que el almacenamiento no supone ningún impacto ambiental negativo en la zona. "Los estudios realizados demuestran que se protege el ecosistema", afirman fuentes de Gas Natural en Andalucía. Los ecologistas dicen todo lo contrario.



Fuente: Público

No hay comentarios:

Publicar un comentario